Sala de prensa

¿Para qué sirve el seguro oncológico?

October 19, 2021
Compartir:

Nos encontramos en la Semana Perú Contra el Cáncer, un evento que el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) celebra cada año en octubre con el fin de sensibilizar sobre la prevención de esta enfermedad que es la principal causa de muerte de los peruanos, según el Ministerio de Salud (MINSA).

En estas fechas, queremos recordarte la importancia de prevenir esta dolorosa enfermedad, mediante despistajes anuales y contarte cómo tener un seguro oncológico puede ayudarte a velar por tu bienestar y el de tu familia.

¿Qué es un seguro oncológico y para qué sirve?

Un seguro oncológico tiene por finalidad ayudar al beneficiario a cubrir los gastos que se generan en un tratamiento de cáncer, puesto que suelen ser muy elevados. De esta manera, la persona podrá recibir un tratamiento de calidad y evitará endeudarse.

Ten presente que un tratamiento para el cáncer de mama, que es uno de los dos más frecuentes en el país, puede costar cerca de S/ 170 mil, si la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada.

Tipos de seguro oncológico:

Ahora que lo sabes, te contamos que las empresas aseguradoras ofrecen dos tipos de seguro.

-Con coberturas médicas. Te permite acceder a exámenes médicos, cirugías, quimioterapias, radioterapias y terapia biológica. Además, cubre las medicinas y los gastos de hospitalización en alguna de las clínicas afiliadas a tu póliza. Si tu seguro contempla un reembolso, también puedes atenderte de forma particular y luego solicitar la devolución de los costos a tu aseguradora.

-Con cobertura de indemnización. Si cuentas con este seguro y te diagnostican un cáncer, la aseguradora te brindará una indemnización de acuerdo con lo estipulado en tu póliza. Ten presente que este tipo de seguro no cubre el tratamiento de la enfermedad.

Por último, recuerda que tu salud y la de los tuyos es tu mejor inversión y que, siempre que se pueda, es mejor prevenir, realizándose un diagnóstico temprano.

Conoce más sobre salud en https://www.apeseg.org.pe/.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Más notas de prensa

Hábitos preventivos para implementar en 2025

Ver más

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en las mujeres?

Ver más

Viruela del mono: ¿cuáles son sus síntomas y cómo se contagia?

Ver más