Sala de prensa

Herramientas financieras para el agro

May 14, 2019
Compartir:
El paro agrario que afecta al país hace posible poner en foco las necesidades y retos de los actores del sector agropecuario peruano. El debate permite, además, poner en perspectiva algunas herramientas financieras que pueden atender algunos de los problemas de nuestro agro, sostuvo el presidente de APESEG, Eduardo Morón, en el diario El Comercio. Uno de los problemas principales de los agricultores son los eventos catastróficos, ya que no tienen las espaldas financieras ni la diversificación que les permita atenuarlos. Desde el punto de vista de gestión financiera, un seguro es más eficiente que un fondo porque evita que se inmovilicen muchos recursos para eventos sistémicos. El Ministerio de Agricultura ya ofrece un seguro agrario catastrófico a un grupo de productores; podrían sumarse los gobiernos regionales para que más agricultores estén debidamente protegidos. Otro problema es que, al ser unidades productivas relativamente pequeñas y no tener mecanismos de aseguramiento, son riesgosas y generan un costo de crédito mayor a lo que su rentabilidad les permite pagar. El ser unidades en pobreza no califican al SAC, por lo que quedan tres opciones: un crédito artificialmente barato –que ya se ha intentado sin éxito–, un seguro agrario comercial semisubsidiado –que ya trabaja el Minagri– para ayudarlas a reducir el perfil de riesgo, y que todo crédito tenga un componente de aseguramiento. Encuentra el artículo de Eduardo Morón completo en este enlace: https://bit.ly/2Ytyz4s

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Más notas de prensa

Accidente en Arequipa: Miniván cuenta con SOAT

Ver más

Accidente en Machu Picchu: Ómnibus cuenta con SOAT

Ver más

Accidente en Huaral: Ómnibus cuenta con SOAT 

Ver más