Sala de prensa

¿Tu hogar está asegurado? Entérate en “Aló Seguros”

April 25, 2019
Compartir:

Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de Apeseg, estuvo ayer en el segmento “Aló Seguros” del programa Habla Capital, en Radio Capital. El tema principal del día fue seguros domiciliarios. Contestó preguntas como: ¿qué cubre?, ¿cuánto cuesta?, ¿cómo se gestiona?, entre otras.

El hogar es el principal activo que tenemos. Por ello, es importante protegerlo ante cualquier acontecimiento que puede ponerlo en riesgo. El seguro del hogar tiene distintas coberturas y existen dos formas de asegurar nuestra vivienda:

1. Valor de reconstrucción: en caso de una catástrofe (terremotos, inundaciones, etc.) el terreno donde está construido tu hogar siempre va a quedar. Por ello, con este seguro se busca reconstruir toda la vivienda. ¿Cómo funciona? Es simple. Se costea el metro cuadrado de la reconstrucción, se multiplica por la cantidad de metros cuadrados de tu casa y la aseguradora te brinda un cheque con el cual podrás volver a tener tu casa sin ningún daño.

2. Valor comercial: este se da en caso vivieras en un edificio en el cual solo puedes asegurar tu departamento, pero no toda la propiedad. La compañía de seguros paga un cheque por el valor comercial del departamento. Así, podrás comprar uno por la misma zona u otra parecida y con similares características.

Importante: puedes asegurar tu departamento a valor de reconstrucción en caso todo el edificio este asegurado bajo la misma póliza. Para ello, la junta de propietarios tiene que hacer el contrato y asegurar que todos paguen el costo mensual del seguro.

Por otro lado, Chávez indica que solo el 3.3% de las viviendas en el Perú se encuentran aseguradas y que el 88% de estas es por un préstamo hipotecario, el cual obliga a tener un seguro domiciliario. Además, solo el 12% continúan siendo aseguradas una vez terminado el préstamo.

En cuanto a coberturas, menciona que este seguro protege el hogar de catástrofes naturales, incendios, inundaciones, etc. También, al interior de este existen coberturas como: ruptura de vidrios, una caída o accidente dentro de la casa, ambulancia tres veces al año, consejería se servicio médico, servicios de gasfitería, electricidad, hospedaje para mascotas (tres veces al año) y más. La compañía asegurará tu vivienda en base a la información transparente que brindes.

Puedes ver la entrevista completa aquí. https://bit.ly/2W7kuca

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Más notas de prensa

Accidente en Arequipa: Miniván cuenta con SOAT

Ver más

Accidente en Machu Picchu: Ómnibus cuenta con SOAT

Ver más

Accidente en Huaral: Ómnibus cuenta con SOAT 

Ver más